La ida de cuartos tuvo partidos vibrantes y gran fútbol. Y hay favoritos para la vuel
PARÍS -- La
ida de cuartos de final de la UEFA Champions League nos dejó un panorama distinto en cada serie, pero sobre todo, nos llenó los ojos de fútbol.
Lo anticipábamos al analizar el sorteo hace un par de semanas: los cruces nos hacían soñar con tener grandes duelos ofensivos.
Cada partido tuvo lo suyo, pero a esta altura, hay pocas dudas de que quedan los mejores, y en esta doble jornada le hicieron honor a esa condición y todos nos brindaron partidos vibrantes y bien jugados.
De cada día tuve un encuentro favorito sobre el cual pienso extenderme un poco más. Es dificil decidir cuando uno tiene que hacerlo entre partidos muy interesantes y con todas las expectativas lógicas por los protagonistas y antecedentes de los equipos, pero allá vamos.
LO MEJOR DEL MARTES

Lo anticipábamos al analizar el sorteo hace un par de semanas: los cruces nos hacían soñar con tener grandes duelos ofensivos.
Cada partido tuvo lo suyo, pero a esta altura, hay pocas dudas de que quedan los mejores, y en esta doble jornada le hicieron honor a esa condición y todos nos brindaron partidos vibrantes y bien jugados.
De cada día tuve un encuentro favorito sobre el cual pienso extenderme un poco más. Es dificil decidir cuando uno tiene que hacerlo entre partidos muy interesantes y con todas las expectativas lógicas por los protagonistas y antecedentes de los equipos, pero allá vamos.
LO MEJOR DEL MARTES
Ustedes dirán, y en principio estoy de acuerdo, que Bayern Munich-Manchester United es en los papeles mucho más que Lyon-Bordeaux. Pero yo preferí extenderme sobre este último partido y no por mi "coté" francés, sino por que uno de ellos venia de eliminar al candidato, ese que todos pensaban que jugaría la final en su estadio, y a la vez el equipo que más dinero gastó en compras, con 280 millones de euros: el Real Madrid.
Uno piensa que el escenario ideal para el local es convertir rápidamente para jugar más tranquilo, pero a Lyon le sucedió todo lo contrario: después de marcar al minuto de juego, dejó que su adversario manejara el partido.
Lógicamente, 13 minutos más tarde empató Bordeaux, gracias a un gran atacante todavía desconocido internacionalmente, el marroquí Chamakh, a quien me animo a decir que pronto veremos en un grande de Europa. Y además de igualar, Bordeaux siguió jugando mejor que su adversario.
Pero en el futbol no siempre gana el que mejor juega, sino el que aprovecha mejor sus ocasiones. Y eso exactamente hizo Lyon, pasando a ganar contra el curso del juego por intermedio de otro desconocido internacionalmente, el brasileño Bastos (otro zurdo más muy interesante), dándole una ventaja que no era tan merecida en los primeros 45 minutos.
Lyon finalmente comprendió que si seguía jugando así no ganaría y a partir de ahí mejoró sustancialmente. Así se generó un partido de ida y vuelta muy interesante, en el que los dos equipos se crearon situaciones de gol e hicieron figuras a los arqueros, con Lloris (Lyon) especialmente demostrando por qué es el arquero de la selección - además de haber sido ayudado por el travesaño, claro.
Uno piensa que el escenario ideal para el local es convertir rápidamente para jugar más tranquilo, pero a Lyon le sucedió todo lo contrario: después de marcar al minuto de juego, dejó que su adversario manejara el partido.
Lógicamente, 13 minutos más tarde empató Bordeaux, gracias a un gran atacante todavía desconocido internacionalmente, el marroquí Chamakh, a quien me animo a decir que pronto veremos en un grande de Europa. Y además de igualar, Bordeaux siguió jugando mejor que su adversario.
Pero en el futbol no siempre gana el que mejor juega, sino el que aprovecha mejor sus ocasiones. Y eso exactamente hizo Lyon, pasando a ganar contra el curso del juego por intermedio de otro desconocido internacionalmente, el brasileño Bastos (otro zurdo más muy interesante), dándole una ventaja que no era tan merecida en los primeros 45 minutos.

Cuando menos se pensaba que podía haber un cambio en el score, el arbitro alemán Brych sancionó un penal a mi entender no muy claro. Juzgando la acción del defensor, yo interpreto que él gira la cara separando su brazo del cuerpo, y así es que le pega el remate del adversario.
Pero eso no le importó demasiado a Lisandro López, que convirtió su segundo gol dando por cerrado el match. Es una lástima que López, suspendido, no pueda jugar la revancha.
Para remarcar entonces: vimos un partido de mucho ritmo entre los dos mejores equipos franceses del momento. Un fútbol que no estamos acostumbrados a ver, dado que no tendrá la potencia física de otros equipos o estilos pero que merece ser respetado.
Tampoco está cerrada la serie. Todo queda a decidirse en la vuelta a pesar de que hay dos goles de diferencia, sobre todo porque el Bordeaux, al haber marcado, mantiene sus chances. Igualmente Lyon tiene mucha más experiencia internacional, como ya lo demostró en el Bernabeu.
Hago una acotación final para marcar algo muy interesante que no sucede en la Copa Libertadores: entre dos equipos de un mismo país, dirigió un árbitro alemán. Para pensarlo si no es mejor...
Pero eso no le importó demasiado a Lisandro López, que convirtió su segundo gol dando por cerrado el match. Es una lástima que López, suspendido, no pueda jugar la revancha.
Para remarcar entonces: vimos un partido de mucho ritmo entre los dos mejores equipos franceses del momento. Un fútbol que no estamos acostumbrados a ver, dado que no tendrá la potencia física de otros equipos o estilos pero que merece ser respetado.
Tampoco está cerrada la serie. Todo queda a decidirse en la vuelta a pesar de que hay dos goles de diferencia, sobre todo porque el Bordeaux, al haber marcado, mantiene sus chances. Igualmente Lyon tiene mucha más experiencia internacional, como ya lo demostró en el Bernabeu.
Hago una acotación final para marcar algo muy interesante que no sucede en la Copa Libertadores: entre dos equipos de un mismo país, dirigió un árbitro alemán. Para pensarlo si no es mejor...
LO MEJOR DEL MIÉRCOLES
De esta se
gunda jornada de cuartos de final creo que en la prioridad vamos a estar todos de acuerdo eligiendo Arsenal-Barcelona por sobre Inter-CSKA Moscú.
Voy a comenzar destacando algo que no creo haberlo visto antes en un equipo que juega de visitante: en el primer tiempo Barcelona tuvo el balón en su poder el 71% del tiempo.
En los primeros minutos, el visitante podría haber definido el match, si no fuera por la actuación de Almunia.

Voy a comenzar destacando algo que no creo haberlo visto antes en un equipo que juega de visitante: en el primer tiempo Barcelona tuvo el balón en su poder el 71% del tiempo.
En los primeros minutos, el visitante podría haber definido el match, si no fuera por la actuación de Almunia.
¿Qué vimos en estos primeros 45? Sobre todo, a un Barcelona meter pase tras pase, presionando enseguida luego de perder el balón y encontrando permanentemente no uno sino dos compañeros para seguir monopolizando la pelota y el juego.
En fin, el multicampeón saco a relucir todas sus cualidades, que no son pocas: porque Barcelona no es solamente hacer circular el balón, sino también rodear a su adversario en cualquier sector para provocarle la pérdida para inmediatamente seguir jugando.
Y después de lo que les cuento, lamentablemente Barcelona se fue con una media docena de ocasiones de gol al vestuario, con un mezquino 0-0 contra un Arsenal que miró jugar a su adversario, limitándose a defenderse y a tratar de que no le conviertan.
El problema de Arsenal fue que lo hicieron jugar como a ellos no les gusta. Cuando a Arsenal lo dejan hacer, plantea un juego que se acerca mucho al que hace Barcelona.
En los segundos 45 minutos, de entrada nomás pareció que el partido se encaminaba en la dirección correcta. En la primera acción ofensiva, Ibrahimovic, que había errado dos ocasiones en la primera etapa, se encontró con que el arquero le facilitó el trabajo al salir a destiempo, y resolvió pegándole suavemente por arriba de emboquillada hacia el arco que había dejado vacío Almunia.
Ahí Arsenal trató de salir a buscar el empate, pero su adversario le seguía quitando el balón, especialmente con un Xavi, el mejor jugador de la cancha, que terminaba imprimiéndole al partido el ritmo con el que él quería que se jugara.
El mismo Xavi, con un pase milimétrico, dejó a Ibrahimovic frente al arco, y el sueco con un fuerte remate no le dejó ninguna chance a Almunia.
Parecía que todo estaba terminado, pero no: Arsenal sacó fuerzas de sus tripas y, con mucho más amor propio que juego, primero le saco la pelota a Barcelona, y luego lo comenzó a desestabilizar defensivamente para ir a buscar un hipotético empate.
Se acercó con un gol de Walcott, que definió en velocidad con un remate fuerte abajo, y terminó empatando por vía de una falta sobre el mismo ejecutor: el catalán Fabregas terminó igualando el partido de penal.
Además del empate que duele después de estar dos goles arriba, a Barcelona se le complica la vuelta porque perdio a sus dos marcadores centrales.
En fin, el multicampeón saco a relucir todas sus cualidades, que no son pocas: porque Barcelona no es solamente hacer circular el balón, sino también rodear a su adversario en cualquier sector para provocarle la pérdida para inmediatamente seguir jugando.
Y después de lo que les cuento, lamentablemente Barcelona se fue con una media docena de ocasiones de gol al vestuario, con un mezquino 0-0 contra un Arsenal que miró jugar a su adversario, limitándose a defenderse y a tratar de que no le conviertan.
El problema de Arsenal fue que lo hicieron jugar como a ellos no les gusta. Cuando a Arsenal lo dejan hacer, plantea un juego que se acerca mucho al que hace Barcelona.
En los segundos 45 minutos, de entrada nomás pareció que el partido se encaminaba en la dirección correcta. En la primera acción ofensiva, Ibrahimovic, que había errado dos ocasiones en la primera etapa, se encontró con que el arquero le facilitó el trabajo al salir a destiempo, y resolvió pegándole suavemente por arriba de emboquillada hacia el arco que había dejado vacío Almunia.
Ahí Arsenal trató de salir a buscar el empate, pero su adversario le seguía quitando el balón, especialmente con un Xavi, el mejor jugador de la cancha, que terminaba imprimiéndole al partido el ritmo con el que él quería que se jugara.
El mismo Xavi, con un pase milimétrico, dejó a Ibrahimovic frente al arco, y el sueco con un fuerte remate no le dejó ninguna chance a Almunia.
Parecía que todo estaba terminado, pero no: Arsenal sacó fuerzas de sus tripas y, con mucho más amor propio que juego, primero le saco la pelota a Barcelona, y luego lo comenzó a desestabilizar defensivamente para ir a buscar un hipotético empate.
Se acercó con un gol de Walcott, que definió en velocidad con un remate fuerte abajo, y terminó empatando por vía de una falta sobre el mismo ejecutor: el catalán Fabregas terminó igualando el partido de penal.
Además del empate que duele después de estar dos goles arriba, a Barcelona se le complica la vuelta porque perdio a sus dos marcadores centrales.
EL RESTO DE LOS CUARTOS
Por respeto a los otros cuartos de final les diré que en ambos los locales ganaron por la diferencia mínima, aunque en diferentes
circunstancias.
El Manchester United perdió 1-2 con un gol que toma mucho valor... si no fuera el Bayern Munich su adversario. Atención que el equipo alemán convirtió en los cuatro partidos que jugó este año de visitante en la Champions.
En cambio el Inter, con un lindo gol de Diego Milito, ganó pero se quedó con las ganas de definir la clasificación en el segundo tiempo, con al menos 10 ocasiones en las que no convirtió.
Igualmente la victoria le da una cierta tranquilidad, principalmente por lo poco que se vio del lado del CSKA Moscú, además del bajón físico que sufrió en el segundo tiempo.
¿Desean mi opinión luego de estos cuatro primeros partidos de ida y antes de la vuelta? Se las doy: las posibles semifinales son Lyon-Manchester e Inter-Barcelona.
Dentro de una semana lo sabremos.

El Manchester United perdió 1-2 con un gol que toma mucho valor... si no fuera el Bayern Munich su adversario. Atención que el equipo alemán convirtió en los cuatro partidos que jugó este año de visitante en la Champions.
En cambio el Inter, con un lindo gol de Diego Milito, ganó pero se quedó con las ganas de definir la clasificación en el segundo tiempo, con al menos 10 ocasiones en las que no convirtió.
Igualmente la victoria le da una cierta tranquilidad, principalmente por lo poco que se vio del lado del CSKA Moscú, además del bajón físico que sufrió en el segundo tiempo.
¿Desean mi opinión luego de estos cuatro primeros partidos de ida y antes de la vuelta? Se las doy: las posibles semifinales son Lyon-Manchester e Inter-Barcelona.
Dentro de una semana lo sabremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario