martes, 4 de enero de 2011

RESULTADOS DEL BEISBOL INVERNAL VENEZUELA, DOMINICANA, PUERTO RICO Y MEXICO Y NOTICIAS DE LAS GRANDES LIGAS

BravosMargarita 1, CaribesAnzoátegui 7



PUERTO LA CRUZ .- Alexi Amarista protagonizó una memorable jornada de cinco carreras remolcadas, con cuadrangular y doblete incluidos, y fue clave para la victoria de Caribes de Anzoátegui, 7 x 1, sobre Bravos de Margarita, en el segundo de la serie entre ambos en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.
 
Manny Ayala, abridor de Caribes, también fue fundamental para el triunfo oriental, al trabajar cinco episodios, y tolerar sólo una rayita, con tres hits, un boleto, un golpeado, y cuatro ponches. Ramón Ramírez lanzó el resto del juego en blanco, le dieron cuatro hits, dio un boletó, incurrió en un wild pitch, y ponchó a cuatro bravos.
 
En la baja de la primera entrada, Endy Chávez abrió con doblete, y luego anotó al combinarse imparable al centro de Alexi Amarista con error del jardinero Reggie Abercrombie. Luego  Amarista pisaría también la goma tras wild pitch del abridor de Bravos, Carlos Monasterio.
 
Y llegó el segundo inning, y con él, Alexi Amarista y su show. Aaron Mathews y Jonathan Herrera se embasaron por doblete y sencillo, respectivamente, y dejaron la escena servida para el pequeño infielder de Caribes, quien sin contemplaciones la desapareció por el jardín derecho, abultando el marcador 5 x 0 a favor de la tribu.
 
Cerrando el cuarto episodio, Amarista continuó su espectáculo particular, y con doblete al left, remolcó par de rayitas más para sus Caribes, explotando así al malogrado Carlos Monasterio, quien toleró siete carreras y diez incogibles en poco más de tres actos de labor.
 
Margarita evitó el blanqueo en el quinto episodio, cuando un roletazo al cuadro de Alberto González remolcó desde la antesala a Jay Gibbons. 7 x 1 la pizarra, la cual no se movió más en el resto del encuentro.
 
Ganó Manny Ayala (1-0), y salvó Ramón Ramírez (1) por Caribes de Anzoátegui; perdió Carlos Monasterio (0-1) por Bravos de Margarita. La tribu oriental barre así la serie de dos encuentros ante los insulares en su feudo, y coloca su record en 2 triunfos y un revés.

LA JUGADA 

El cuadrangular de tres carreras de Alexi Amarista en la segunda entrada marcó la diferencia, creo la distancia necesaria para que los Caribes ganaran con facilidad ante Bravos. 

El camarero de este equipo fue coreado por los aficionados asistentes al estadio, razón por la que salió del dugout y en señal de agradecimiento se quitó la gorra. 

LA CIFRA 

Las remolcadas de Alexi Amarista, quién fulminó a su contrario con la actuación que lo convirtió en el hombre de la noche, solamente le faltó el triple para la escalera en cuatro turnos y estuvo a punto de batear una última vez en la octava. 

“LOS JONRONES SALEN” 

Alexi Amarista conversó con nosotros, breve y directo en sus comentarios, comenzó por explicarnos ese poder que ha encontrado en esta temporada con Caribes de Anzoátegui. 

“Los jonrones simplemente han salido en esta temporada, pude conectar uno hoy (anoche) para marcar darle ventaja a mi equipo, con la que pudimos conseguir la victoria” comentó Alexi. 

“Realmente no he hecho nada distinto a la temporada pasada, simplemente han salido los batazos como anoche y de esta forma he podido ayudar a mi equipo a seguir ganando” siguió el jardinero. 

“Es importante ganar en casa, especialmente contra Bravos que es un equipo que está muy fuerte, todos los conjuntos están realmente muy parejos en esa postemporada” continuó Amarista. 

“Jugar en una final es el sueño de todo pelotero, esperamos alcanzarla en esta temporada, la gente se lo merece y el equipo también porque hemos trabajado duro desde el primer día de la campaña. Aspiramos al campeonato, porque tenemos material para pensar en eso, vamos a seguir jugando, intentaremos ganar más encuentros y luego veremos que pasa en la tabla de posiciones de la semifinal” finalizó Alexi Amarista. 

LeonesCaracas 0, ÁguilasZulia 0

CARACAS.- El encuentro entre Leones del Caracas y Águilas del Zulia fue suspendido por lluvia, tras un torrencial aguacero que cayó en Maracaibo y obligó la paralización en dos oportunidades del encuentro. Hoy se realizará una doble jornada entre ambos equipos en el estadio Luis Aparicio el “Grande” de Maracaibo.

La LVBP programó para el miércoles dos juegos a nueve entradas cada uno. El primero comenzará a las 2:00 pm y el segundo iniciará a las 8:00 pm. Las entradas de anoche tienen validez para el primer choque.

Melenudos y rapaces empataban 1-1 en el cierre del segundo tramo, cuando el árbitro principal Manuel González decidió paralizar las acciones. 

Revendedores detenidos

126 entradas falsificadas fueron incautadas en las afueras del estadio Luis Aparicio el “Grande”, previo al partido entre Águilas y Leones, como resultado de un operativo de inteligencia realizado por miembros de seguridad interna de Águilas del Zulia, Policía Regional y Poli Maracaibo. Más de 20 personas fueron detenidas en el operativo y colocados a la orden de la fiscalía
 

Tabla de Posiciones


EquiposJJGPAVE.DIFU-10RACHA
1Águilas220.1000---2-8G-2
2Caribes321.6660.52-8G-2
3Leones110.10000.51-9G-1
4Tigres202.0002---P-2
5Bravos202.0002---P-2

 

Calendario


Jornada actual | miércoles, 05 de enero de 2011
EquiposHoraEstadio/CiudadResultados
BravosBravosVs.TigresTigres19:30José Pérez Colmenares-Maracay(Por disputarse)  
LeonesLeonesVs.ÁguilasÁguilas19:30Luis Aparicio-Maracaibo(Por disputarse)   




RESULTADOS DEL BÉISBOL DE REPÚBLICA DOMINICANA 

http://ligadom.com/imagenes/l_te.pngToros Del Este 3-1 http://ligadom.com/imagenes/l_le.pngLeones Del Escogido

l-toros-sobre-licey-quisqueyaSANTO DOMINGO.— Iniciando el partido de manera inusual, con un relevista de la talla de Humberto Sánchez, y relevo efectivo del quien se suponía iba a ser el abridor, Fernando Abad, con  la ayuda de José Rafael Díaz y Wiston Abreu, los predestinados Toros del Este, lograron su sexta victoria del round robin, al vencer 3 carreras por 1 en partido celebrado en el Estadio Quisqueya de Santo Domingo.

Sánchez, llenó su cometido con dos entradas en cero, mientras que Abad,  que gano su segundo juego, en cinco entradas, maniató a los Leones a tan solo un sencillo, Díaz en una entrada  (8) por un pastbol del cátcher permitió, la única carrera del  Escogido y  el cerrador Chávez, logró su tercer rescate en esta serie al terminar a todo vapor la novena aunque concedió una base por bolas.

Los Toros que ahora llevan cuatro juegos seguidos cosechando triunfos de manera consecutiva, se afianzan en la primera posición del torneo.

En el partido reapareció en el siore stop, Eduardo Núñez, y se dejó sentir al conectar cuadrangular por todo el jardín izquierdo del vetusto estadio de la capital dominicana.

Este miércoles, en el Corral de los Toros, el Francisco Micheli, las acciones volverán al ruedo, cuando recibamos la visita de los Vecinos Estrellas Orientales, en  la que se anticipa una buena asistencia. NOCHE DE COMBO.

http://ligadom.com/imagenes/l_eo.pngEstrellas Orientales 9-4  http://ligadom.com/imagenes/l_gc.pngGigantes Del Cibao

l-generica-estrellas-orientalesSAN FRANCISCO DE M.— El campo corto Edward Rogers bateó de cuadrangular, doble y dos sencillos remolcando cinco anotaciones y el importado Paul McAnulty disparó  su tercer vuela cerca de la semi final guiando a las Estrellas Orientales a una fácil victoria nueve   carreras por cuatro sobre Los Gigantes del Cibao  empatando  en la segunda posición del todos contra todos del béisbol profesional dominicano.

Ambos jugadores remolcaron  siete  carreras que fueron determinantes en la victoria de los orientados por Bobby Magallanes.

Con su triunfo Las Estrellas empataron en la segunda posición con los Leones del Escogido con record de 4-4 mientras que los Gigantes quienes perdieron su sexto  juego consecutivo colocando  su foja en 2-6 en la última posición del round robin.

El lanzador ganador fue el importado JL Gagner quien tiró seis entradas completas permitiendo cuatro imparables, una carrera y ponchó dos bateadores.

De su lado José Capellán se adjudicó el revés a quien les hicieron cuatro carreras en dos episodios completos.

Las Estrellas anotaron dos carreras en la primera entrada con sencillo por el jardín izquierdo de  Pablo Ozuna y el importado Paul McAnulty disparó cuadrangular por el prado derecho.

Los Gigantes anotaron una carrera en la primera entrada abriendo la entrada Alexi Casilla quien se poncho pero al receptor se le escapó la bola llegando Casilla a primera ,Wilson Váldez conectó doblete al prado derecho y Casilla fue sustituido por lesión por Lucas Montero quien anotó con elevado de sacrificio de Wilson Betemit.

En la segunda entrada Las Estrellas marcaron dos carreras  luego de dos outs, Mike Nickeas conectó doblete al central y el campocorto Edward Rogers empalmó jonrón  por el prado izquierdo.

Las Estrellas anotaron dos carreras en la sexta entrada con sencillo de Corey Smith por el Left, Víctor Méndez conectó imparable al jardín izquierdo, y Edward Rogers remolcó dos carreras más con inatrapable al central.

En la séptima entrada Las Estrellas siguieron su tórrida ofensiva anotando tres carreras abriendo la entrada Paul McAnulty con sencillo,  Ronny Paulino lo imitó con otro hit, Andrés Rodríguez entregó el primer out por la vía 5-4 pero en error en tiro de Oscar Robles anotó  el  emergente Dennis Phipps, Mike Nickeas se embaso por error del jardinero derecho  Rich Thompson ,anotando  Andrés Rodríguez, Edward Rogers remolcó a Corey Smith  con metrallazo por la antesala.

Los Gigantes anotaron  tres carreras en la octava entrada  abriendo el episodio  Starlyn De los Santos con sencillo  al prado derecho, Rich Thompson entregó el primer out por la 5-4, Moises Sierra  se embaso por error del intermedista, Erick Almonte conectó  doble al left anotando  Thompson, Pedro Feliz remolcó a  Sierra entregando el segundo out por la 4-3, Oscar Robles  impulso a  Almonte con metrallazo al central.

Los más sobresalientes al bate por Las Estrellas Edward Rogers cuadrangular, doble y dos sencillos, Paul McAnulty un jonrón y sencillo, Pablo Ozuna doble y sencillo, Mike Nickeas un doblete, Corey Smith dos inatrapables, Ronny Paulino, Argenis Reyes   y Víctor Méndez un sencillo cada uno

Por  los Gigantes se destacaron al madero Wilson Váldez dos dobletes y un sencillo, y Erick Almonte doble y sencillo, Francisco Peguero tres  sencillos, Oscar Robles un triple,

Hoy Los Gigantes viajaran al estadio Quisqueya de Santo Domingo a medirse a los Leones del Escogido donde esta programado lanzar el derecho Román Colón.

Standing Round Robin 2010-2011
Equipos
-JJ-
-W-
-L--PCT--DIF-
http://ligadom.com/imagenes/l_te.png
  Toros Del Este
86
2.714-
http://ligadom.com/imagenes/l_le.png
  Leones Del Escogido
844.5002
http://ligadom.com/imagenes/l_eo.png
  Estrellas Orientales
844.5002
http://ligadom.com/imagenes/l_gc.png  Gigantes Del Cibao82
6.2504


RESULTADOS DEL BÉISBOL DE PUERTO RICO

Prevalecen los melenudos en un duelo de pitcheo

Juan Padilla lanza toda la ruta en triunfo de Ponce sobre Caguas

LEONES DE PONCE 1-0 CRIOLLOS DE CAGUAS 

CAGUAS, Puerto Rico - Juan Padilla condujo el martes a los Leones de Ponce a su segunda victoria de la serie todos contra todos luego de lanzar nueve entradas y maniatar a los Criollos de Caguas en un apretado duelo de pitchers que concluyó 1-0.
Padilla estuvo hermético todo el partido, en el que sólo aceptó dos sencillos, ponchó a seis y regaló una base. En tanto, su contraparte Orlando Román se lució durante cuatro episodios completos en los que dispersó tres imparables.
La única carrera del encuentro se produjo en la apertura del quinto capítulo, cuando después de un out Travis García descargó un batazo por la banda izquierda que se convirtió en doble por regla de terreno, avanzó hasta la antesala con rodado de Angel Sánchez al cuadro y anotó luego con hit impulsor de Félix Pérez.
Román, que a la postre fue el perdedor, se mantuvo en el partido hasta la séptima entrada. En su trabajo monticular toleró cinco indiscutibles, dio una base por bolas y ponchó a un adversario.
Por Caguas, Luis Figueroa y Luis Montañez fueron los únicos que pudieron conectar limpiamente los envíos de Padilla, quien sumó su primer triunfo de la postemporada.

SENADORES DE SAN JUAN 2-0 GIGANTES DE CAROLINA 

Por su parte, los Senadores de San Juan anotaron dos veces en el tercer episodio, suficiente para decretar la victoria por 2-0 sobre los Gigantes de Carolina.
Jorge Padilla abrió el inning con hit al jardín izquierdo, avanzó a la intermedia con toque de sacrificio de Wilbert Nieves y llegó al home con la primera carrera del juego, impulsado por sencillo de Edwin Maysonet.
Bernie Castro ancló en la inicial tras conectar un sencillo que llevó a Maysonet hasta el segundo cojín. Acto seguido, un error del lanzador Xavier Cedeño permitió la anotación en las piernas de Maysonet.
Mario Alvarez fue el pitcher ganador en trabajo de cinco entradas, lapso en el que le pegaron tres imparables, ponchó a tres y otorgó un boleto gratis. El zurdo Cedeño fue el perdedor.
Tras la segunda jornada del round robin, los Senadores de San Juan y los Leones de Ponce comparten la cima de la clasificación con dos triunfos y un fracaso, seguidos por los Criollos de Caguas y los Gigantes de Carolina, que ostentan idéntica foja de uno ganado y dos perdidos.


TeamWLPCTGB
Caguas3116.660-
Ponce2919.6042.5
Carolina2721.5634.5
San Juan2028.41711.5
Mayaguez1235.25519.0



RESULTADOS DEL BÉISBOL DE MÉXICO 

TOMATEROS SE PONE A UNO DE SEMIFINALES
- Campos en el pitcheo

01-cul-mazMAZATLAN, SIN.  4 de Enero de 2011 (LMP.mx/Alpha Comunicación)- La fórmula para los Tomateros siguió siendo la misma, así sea actuando de visitantes. PItcheo de cinco entradas de Francisco Campos y cuadrangulares de Jorge Vázquez y Jesús Cota, sirvieron para que los guindas se coloquen a solamente un triunfo de las semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico al vencer este martes 4 por 1 a los Venados de Mazatlán.

La serie se colocó 3 juegos a 0 a favor de la escuadra culichi y mañana miércoles buscarán convertirse en el primer equipo clasificado a la siguiente ronda de la postemporada de la LMP.

Campos (1-0) se hizo del triunfo con labor de cinco tandas completas en las cuales administró seis hits con una sola carrera, regalando par de bases y ponchando a tres.

Lo relevaron Miguel Rubio con una dos tercios sin hit, Arturo Barradas sacó un tercio, Carlos Muñiz la octava sin novedad y José Silva se acreditó el salvamento, tercero en la serie, al trabajar en la novena entrada.

Por los Venados, el descalabro para el abridor Miguel Angel González (0-1) quien en cuatro entradas se llevó cinco hits y tres carreras. Cupertino Leòn apareció a retirar una dos tercios con un hit, JoséLuis García dos tercios de entrada, Esteban Hernàndez aceptó una rayita en la octava y terminó Randy Williams con cuatro outs, tres de ellos por la vía del ponche.

Los Tomateros empezaron temprano a escribir el resultado a su favor ya que en la primera entrada hicieron una, aprovechando error de dos bases del tercera base a batazo de Sergio Omar Gastélum y sencillo productor de Vázquez.

En la cuarta, apareció el bateo de largo alcance de los visitantes ya que abriendo tanda, Vázquez sacó la pelota a banda contraria y dos outs después, Cota castigó a González con batazo por ese mismo prado derecho para el 3 por 0.

Los Venados rompieron el blanqueo de Campos en la quinta, al ligarse doblete de Héctor Páez y sencillo remolcador de Brian Barden.

En lo que fue la del remache, en la octava el cuarto registro de los Tomateros con sencillo productor de Jason Botts, quien se trajo desde la intermedia al embasado Amaury Cazaña.

Para este miércoles, cuarto de la serie con el duelo entre Oliver Perez por Culiacán y Alfonso Sánchez por Mazatlán.


123456789RHE
Culiacan1002000104100
Mazatlan000010000161


PG: Francisco Campos (1-0)
PD: Miguel A. González  (0-1)
SV: José Silva (3)
JONRONES
CUL: Jesús Cota (1), Jorge Vázquez (2)

YAQUIS TOMAN VENTAJA CON GRAN PITCHEO
- Valdéz supera a Barceló

04-obrbatazoCD. OBREGÓN, SON.  4 de Enero de 2011 (LMP.mx/Alpha Comunicación)- De la mano diestra de Rolando Valdéz y tres relevistas, limitando al rival en solamente par de hits, y con el soporte de par de batazos que a cargo de Iker Franco y Albino Contreras, fueron el resultado mismo. Triunfo este martes de los Yaquis de Ciudad Obregón sobre los Naranjeros de Hermosillo con mínimo marcador de 2 por 0 para ponerse adelante en la serie de reclasificación.

Tercer choque del due3lo que sostienen las escuadras sonorenses y nuevamente regresó el brillo desde el montículo.

Valdéz (1-0) se lució al entregar seis entradas en las cuales apenas permitió los dos hits de los visitantes y que si bien se complicó al regalar cinco bases por bolas, a cambio recetó ocho ponches que lo rescataron de los pocos problemas que enfrentó.


En su relevo actuaron Hugo Castellanos con una entrada un tercio , Adrián Ramírez sacó dos tercios y concluyó logrando el salvamento Luis Ignacio Ayala, quien se hizo cargo del noveno episodio.

Por los Naranjeros, no desmereció el trabajo del derrotado Lorenzo Barceló (0-1), quien en seis episodios completos apenas aceptó tres hits, le hicieron una carrera y a cambio de tres bases ponchó a cuatro.

Elmer Dessens recibió una carrera en dos tercios de entrada y terminaron Marcos Zavala, Jesús Castillo y José Nuñez.

Para armar el resultado, los Yaquis contaron con cuadrangular de Franco en la cuarta entrada, batazo ya con dos outs que superó la barda del derecho.

En la séptima, ante Dessens, la tanda se iniciò con sencillo de Doug Clark, toque de sacrificio de Franco y ya con dos outs, Zavala permitiò imparable productor de Contreras a lo corto del prado central.

Ya no hubo nada para nadie y así, las cosas llegan a este jueves para el tercero de la serie a partir de las 19:00 horas.

123456789RHE
Hermosillo000000000020
Obregon00010010x250


PG: Rolando Valdéz (1-0)
PD: Lorenzo Barceló (0-1)
SV: Luis I. Ayala (2)

JONRONES 
OBR: Iker Franco (1)

CON OFENSIVA, ALGODONEROS ESTAN EN LA PELEA
- Vencen a Cañeros a domicilio

8-algodonerosLOS MOCHIS, SIN.  4 de Enero de 2011 (LMP.mx/Alpha Comunicación)- A domicilio y sin reservas, los Algodoneros de Guasave se metieron a la pelea en la serie de playoffs gracias a su ofensiva, contando con un muy buen relevo de Sergio Mora que tuvo el tino de frenar a una ofensiva encendida. Triunfo albiazul al son de 10 por 7 sobre los Cañeros de Los Mochis.

La serie de puso 2 juegos a 1 a favor de los Cañeros, que habrá de continuar este miércoles en el estadio “Emilio Ibarra Almada”.

En la noche de hoy, los mejores ofensivos de los Algodoneros fueron José Manuel Rodríguez y Japhet Amador, con tres producciones cada uno.

Para construir su triunfo, los visitantes se apoyaron en par de ataques en las primeras dos entradas ante el abridor local Dan Serafini (0-1), quien ofreció corta salida de una dos tercios para cinco hits y seis carreras, sin ponche y tres bases.

Las tres rayitas de la primera entrada fueron resultado de doblete de Amador con las bases llenas.

En la segunda, además de par de errores de la defensiva local, hubo dos producciones de Leo Heras con sencillo y una más con elevado de sacrificio de Rodríguez.

Tras que los Cañeros se metieron al pleito al anotar cuatro en sus dos primeros turnos al bat, regresó la ofensiva local al ataque en la cuarta para sumar dos más, una con wildpitch y la segunda con doblete de Rodríguez.

Y fue Manny Rodríguez quien se encargó de la novena rayita al sacudir sencillo en la sexta para impulsar desde segunda a Eduardo Arredondo mientras que jonròn de Heras ante Heriberto Ruelas en la octava sumó la décima.

Los verdes le anotaron una al abridor Salvador Robles en la primera con hit productor de Saúl Soto y en la segunda lo sacaron del montículo al hacerle rally de tres, producto de cuadrangular de Justis Christian con dos en base.

Vino al relevo el ganador Sergio Mora (1-0), quien hizo gran relevo a Robles de tres entradas un tercio sin hit, una base y un ponche. Robles se fue sin decisión al permitir cuatro carreras con cinco hits en una dos tercios.

Los Cañeros aprovecharon la octava para lograr su quinto registro, con rola productora de Omar de la Torre ante Nick Bierbrodt y ya en la novena, sus dos últimas a través de cuadrangular con uno en base de Sandy Madera ante Ken Ray.

Por los Cañeros, en relevo largo, Alfredo Garcìa se llevó par de carreras en tres dos tercios y Tomás Solís la novena rayita sin sacar out.


123456789RHE
Guasave33020101010130
Mochis130000012792


PG: Sergio Mora (1-0)
PD: Dan Serafini (0-1)
JONRONES
GVE: Leo Heras (1)
MOC: Justin Christian (2),




     
 OBREGON21-.667-
HERMOSILLO12-.333-
       
CULIACAN30-1.000-
MAZATLAN03-.000-
       
MOCHIS21-.667-
GUASAVE12-.333-





LAS GRANDES LIGAS 

Todo el mundo alerta

Por primera vez en 11 años, un latino podría ser electo a Cooperstown. 


¡Y el ganador es...!


ORLANDO -- La suerte está echada. A las 2 pm ET del miércoles 5 de enero se conocerán los resultados de las votaciones al Salón de la Fama de Cooperstown, el máximo honor al que puede aspirar un beisbolista.
Bert Blyleven
Blyleven
Roberto Alomar
Alomar
El intermedista puertorriqueño Roberto Alomar, el inicialista cubano Rafael Palmeiro y los lanzadores norteamericanos Bert Blyleven y Jack Morris encabezan la lista de notables candidatos del 2011. Se requiere un 75% de aprobación de un jurado que en esta ocasión ronda los 575 miembros.
Solamente los periodistas que han sido miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA, por sus siglas en inglés) por más de 10 años tienen derecho a votar y aunque en teoria pueden hacerlo por 10 personas al mismo tiempo, en la práctica lo hacen por cinco como máximo.
El año pasado solamente Andre Dawson (77.9%) fue electo, mientras que Blyleven (74.2%) y Alomar (73.7%) fallaron por cinco y ocho votos, respectivamente. En esa ocasión, la BBWAA repartió 539 boletas.
Alomar ganó 10 Guantes de Oro, la mayor cantidad para jugadores de la posición número cuatro, y bateó .300 con 504 dobles, 210 jonrones, 1,504 anotadas, 1,134 empujadas, 474 robos y 2,724 hits.
Rafael Palmeiro
Palmeiro
Palmeiro es uno de cuatro peloteros que han pegado 3,000 hits y 500 jonrones en las ligas mayores. El habanero bateó .288 con 3,020 imparables (569 jonrones) y 1,835 carreras empujadas en 20 temporadas. Obtuvo dos Bates de Plata y tres Guantes de Oro.
El puertorriqueño Edgar Martínez, considerado regularmente como el mejor Bateador Designado de la historia, recibió un 36.2% de apoyo en su primer año en la boleta. En 18 temporadas bateó .312 con 309 jonrones, 1,261 impulsadas y dos coronas de bateo.
Edgar Martínez
Martínez
El jardinero puertorriqueño González fue un dos veces Jugador Más Valioso que pegó 434 jonrones y empujó 1,404 carreras en 17 años. Sus compatriotas el 2B Baerga (.291 y 4 Juegos de Estrellas en 14 temporadas) y el receptor Santiago (Novato del Año en 1987, 3 Guantes de Oro y 5 invitaciones al Juegos de Estrellas en 20 años) están en la lista.
También están el 1B cubano Tino Martínez, quien tuvo 339 jonrones y 1,271 empujadas y ganó cuatro anillos de la Serie Mundial con los Yankees de Nueva York y el dominicano Mondesí, un Novato del Año, dos veces 30-30 y ganador de dos Guantes de Oro.
Los resultados serán anunciados simultáneamente en los portales del Salón de la Fama y la BBWAA y el canal MLB Network y reportados inmediatamente por ESPNdeportes.com. Habrán conferencias telefónicas con los ganadores que comenzarán a las 2:30 pm del miércoles y el jueves habrá una rueda de prensa con los homenajeados en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York.
Las oportunidades de que un latinoamericano esté en la ceremonia del domingo 24 de julio en Cooperstown, Nueva York, son bien altas. De los 13 hispanos con placas en el pabellón de la fama, 6 son peloteros electos por la BBWAA (el puertorriqueño Roberto Clemente, el dominicano Juan Marichal, el venezolano Luis Aparicio, el panameño Rod Carew y el cubano Tany Pérez) y uno por el Comité de Veteranos (el puertorriqueño Orlando Cepeda).
El resto fue reconocido por su desempeño en las extintas Ligas Negras (los cubanos Martín DiHigo, José Méndez y Cristóbal Torrientes) y como narradores (el argentino Eli "Buck" Canel, el ecuatoriano Jaime Jarrín y el cubano Rafael "Felo" Ramírez).
La última vez que un latino participó en el ceremonial de Cooperstown fue en el 2000, cuando instalaron a Pérez. Carew no solamente es el único criollo electo en su primera oportunidad en la boleta, sino además el que más alto porcentaje de aprobación (90.5% en 1991) ha conseguido en una votación regular.
Es justo recordar que Clemente fue electo por unanimidad en un procedimiento especial en 1973, sin esperar los cinco años posterior al retiro, debido a su trágico fallecimiento del 31 de diciembre de 1972. Clemente es el único jugador electo sin observarse el tiempo de espera desde que éste fue establecido en 1954.
Llegar a Cooperstown no es algo fácil o rutinario. De las decenas de millones de personas que han tenido incidencias en siglo y medio de béisbol profesional en Estados Unidos, apenas 293 (203 jugadores, 27 ejecutivos, 35 miembros de las desaparecidas Ligas Negras, 19 managers y 9 árbitros) consiguieron el alto honor.
Si entrar es difícil, hacerlo por vía de la BBWAA lo es aún más. Solamente 109 candidatos han entrado a Cooperstown por voto de los periodistas.
El miércoles, uno o varios latinoamericanos podrían recibir la llamada que cambiaría su estatus de simples ex-jugadores a inmortales del béisbol. El conteo regresivo se detiene a las 2 de la tarde.

Papeleta difícil

Administración de Cooperstown tienen que mejorar el proceso de votación


Se acerca una crisis en Cooperstown. Nadie parece querer admitirla. Nadie parece querer confrontarla. Pero por ahí viene, y bien que sí, esté listo o no el Salón de la Fama.
Para mí, sin embargo, esa crisis ya llegó. Llegó en el momento en que mi papeleta de votación de 2011 para el Salón de la Fama apareció en el buzón.
Yo he sido un votante del Salón de la Fama por dos décadas. Al principio, me limité a una filosofía de votación que, yo pensaba, nunca tendría que abandonar -- hasta ahora.
Esa filosofía era simple. Por cada nombre en la papeleta, yo haría lo mejor posible para contestar esta pregunta: "¿Este jugador fue o no fue una leyenda?". Esa pregunta, después de todo, es la esencia de nuestro trabajo como votantes -- ¿cierto?
Y si la respuesta es sí, yo me comprometía a votar por ese jugador todos los años. Punto.
Nada de arrepentimientos, de votar por un nombre este año y no el año que viene si se me antojaba que Rickey Henderson o Cal Ripken Jr. fueran exaltados solos. Nada de jugarretas. Nada de agendas especiales para propósitos personales.
Yo sería consistente. Si un tipo merecía ir al Salón de la Fama en el Año 1 en la papeleta, él merecía estar en el Salón de la Fama en los años 2, 3, 8, 12 y 15 -- si fuese necesario.
Hasta ahora.
Ahora, el desastre de las drogas para el rendimiento atlético se ha precipitado oficialmente ante aquellos de nosotros que votamos de esta manera. Nosotros vivimos en una era en que nadie que haya sido conectado con, o que fuera sospechoso de, consumir esteroides será elegido. Y si mis compañeros votantes quieren tomar esa posición, ese es su derecho.
Pero si la gente de Cooperstown, la gente que administra el Salón de la Fama, quiere continuar sentada sobre sus manos sin tomar una posición sobre este tema por el resto de la historia, más vale que comprendan lo que eso significa.
¿Son aficionados a los podios vacíos? ¿Están preocupados de celebrar los días de exaltación sin ningún jugador disponible para ser exaltado? ¿Están preparados para sacaralgunos jugadores del Salón de la Fama -- jugadores que podrían estar implicados al consumo de esteroides después que fueron elegidos?
Todas esas posibilidades amenazan la votación del Salón de la Fama durante el próximo cuarto de siglo a menos que los administradores de Cooperstown encuentren la manera de cómo ellos quieren trabajar con el desastre que la era de los esteroides pronto traerá a las puertas de su hasta ahora sagrada institución.
Yo espero que sean lo suficientemente sabios para ver adónde nos llevará esto. Yo espero que sean lo suficientemente ilustrados para tomar algún tipo de posición. Pero mientras tanto, para los votantes como yo, la pesadilla de los esteroides ha estropeado mi papeleta.
Durante dos décadas, esa oración instructiva de la papeleta informándome que no vote por más de 10 candidatos nunca me ha causado ningún problema. Pero ahora sí.
Por primera vez, 10 candidatos no fueron suficientes para poder ejercer mi voto por todos los jugadores que yo pienso cumplen la definición de leyenda para el Salón de la Fama. Por primera vez, tuve que dejar fuera algunos nombres de jugadores por los que había votado en el pasado -- no porque cambiara de parecer, sino porque el límite de 10 jugadores me lo impedía.
Como yo quería votar por los tres primerizos -- Jeff BagwellRafael Palmeiro y Larry Walker -- tenía 12 nombres para 10 posiciones. Así que luego de agonizar durante dos semanas sobre cómo enfrentar ese reto, decidí que lo más justo era hacer un ranking del 1 al 12.
Por tanto, tuve que eliminar, con mucho dolor en el corazón, a los dos hombres que califiqué en 11° y 12° lugar -- Fred McGriff y Dale Murphy. Y pues, como había votado por ellos en el pasado, tuve que abandonar una filosofía de votación en la que todavía creo. Eso verdaderamente apestó. Pero también me vi obligado a penalizar a dos jugadores que yo firmemente pienso que se mantuvieron limpios, en gran medida porque el Salón de la Fama no tiene ni idea de cómo tratar a los tipos que no se mantuvieron limpios. Eso apestó más todavía.
Así que esto es más que simplemente una columna para explicar mi papeleta. Es una súplica para que el Salón de la Fama enfrente la crisis, para que decida si hay un espacio para las estrellas de esta era en Cooperstown y para que dejen de pedirle a los votantes como yo que formemos parte de la policía de la moralidad y que le hagamos todo el trabajo de decidir quién sí y quién no.
Yo nunca me ofrecí de voluntario para ese trabajo. Y la papeleta de este año fue el recordatorio más poderoso, hasta la fecha, sobre cuán imposible es en realidad ese trabajo. Así que ahora que me he sacado ese dolor del pecho, les presento a los 10 jugadores que obtuvieron mi voto:

LOS PRIMERIZOS

Jeff Bagwell

Hace unos años, cuando escribía mi popular libro "The Stark Truth", yo califiqué a Bagwell como el tercer primera base más subestimado de la historia. ¿Por qué tengo el presentimiento de que, luego de revisar los resultados de la votación el miércoles, tendré que mudarlo al No. 1?
Jeff Bagwell
Al Bello/Getty ImagesMuchos votantes parecen ignorar la candidatura de Jeff Bagwell
He leído muchas columnas de otros votantes del Salón de la Fama este invierno. Estoy confundido por la gran cantidad que casualmente ha dejado a Bagwell fuera de su papeleta o que rápidamente ha denigrado sus credenciales. Ridículo. Así que déjame presentarte esas credenciales:
• Si Bagwell no fue el mejor jugador en la historia de los Astros, está empatado en ese puesto con su compañero Craig Biggio. Esa franquicia está a punto de jugar su temporada No. 50, por cierto. Así que esa sola distinción coloca a este tipo en la conversación.
• Bagwell también fue mucho más que un bateador de poder. ¿Sabes cuántos otros inicialistas están junto a él en el club de 400 jonrones y 200 robos de bases? Ni uno solo, por supuesto.
• También estamos hablando de un hombre con un periodo prolongado de grandeza. Bagwell inició su carrera con 12 campañas consecutivas con un OPS+ ajustado de 130 o más. El único primera base desde 1900 con una racha más larga, según Baseball-Reference.com: Lou Gehrig (13).
•  O si prefieres estadísticas más tradicionales, Bagwell también registró seis temporadas consecutivas con 30 jonrones, 100 remolques y 100 carreras anotadas. Solamente otros dos inicialistas lograron lo mismo: Gehrig y Jimmie Foxx.
•  Y una cosa más: ¿Cuántos otros inicialistas desde 1900 han anotado e impulsado más de 1.500 carreras, sin recibir una ayuda significativa de las estadísticas acumuladas como bateador designado? Los mismos dos nombres legendarios otra vez -- -- Gehrig y Foxx.
Pero de nuevo, el aura de Bagwell para el Salón de la Fama incluye mucho más que sus números. Fue un Novato del Año … y un JMV … y un ganador del Guante de Oro … y el líder indiscutible de un equipo que llegó a la postemporada en seis ocasiones.
Así que ¿cuáles, exactamente, son las razones para no votar por él? ¿Una sospecha, sin ninguna evidencia para sostenerla, de que él tal vez, posiblemente, teóricamente, pudo haber usado alguna droga para el rendimiento atlético? Esa oración de por sí sola ilustra el porqué este es un tema que amenaza con contaminar la votación para el Salón de la Fama durante aproximadamente los próximos mil años.

Rafael Palmeiro

Yo le he tenido pavor a esto. Durante cinco años. Pavor. Desde el momento que Palmeiro dio positivo, yo sabía que llegaría este día.
Rafael Palmeiro
Doug Pensinger/Getty ImagesDecidir el voto por Rafael Palmeiro resulta virtualmente imposible
Yo sabía que su nombre aparecería en una papeleta del Salón de la Fama entregada a mi puerta. Yo sabía que marcaría la cajita al lado de ese nombre. Y yo sabía que eso me haría sentir muy incómodo.
Pero yo lo revisé de todas maneras la semana pasada. Y déjame explicarte de nuevo por qué lo hice.
Esta no será una conversación de béisbol. No hay necesidad de ello. Palmeiro tuvo una carrera de Salón de la Fama. Ese debate se cierra al recitar los nombres de los jugadores en el club de 3.000 hits y 500 jonrones: Willie Mays, Hank Aaron, Eddie Murray y Palmeiro. Fin de esa historia. Si tú necesitas una mayor perspectiva, mi amigo Tim Kurkjian te lo puede explicar.
Pero persiste esa otra pregunta mundialmente famosa sobre la candidatura de Palmeiro: ¿Cómo puede cualquiera de nosotros votar por un tipo que fue lo suficientemente idiota como para dar positivo a esteroides?
No es una pregunta sencilla.
Pero como he dicho y escrito por años, todos los que votamos necesitamos confrontar la realidad: No podemos mantener fuera del Salón de la Fama a todos los consumidores de esteroides. No es … posible.
Cientos de jugadores se vieron involucrados en esta debacle. Cientos. ¿Y cuántos de sus nombres tenemos -- cortesía de José Canseco, George Mitchell, el laboratorio BALCO y el análisis urinario de Rafael Palmeiro? Cualquiera que sea el número, es un porcentaje minúsculo. Minúsculo.
Pues sí, podríamos jugar para las gradas y tomar una posición y mantener a ese cobarde de Rafael Palmeiro fuera. Sí, podríamos decir fácilmente que es diferente al resto de esos nombres, porque él fue el cabeciduro que arrojó positivo.
Pero déjame recordarte cómo los votantes del Salón de la Fama han tratado todas las otras formas de "hacer trampa" a través de los años, desde los "greenies" hasta las pelotas engrasadas: lo han ignorado. Así es cómo.
Ese famoso rey de la pelota con vaselina, Gaylord Perry, fue capturado "haciendo trampa" también, sabes. Y fue suspendido por ello. ¿Y cómo lo castigaron los votantes? Lo eligieron al Salón de la Fama. ¿Qué más?
Así que en su gran mayoría, excepto por circunstancias extremas, yo seguiré votando por los jugadores de la generación de Palmeiro a base de lo que hicieron en el terreno. Y si alguno de ellos es elegido, yo haría una campaña para inscribir su historial de esteroides justo en su placa de Salón de la Fama:
"Rafael Palmeiro: Bateó 569 jonrones. Registró 3.020 hits. Ganó tres premios del Guante de Oro. Y arrojó positivo a esteroides. Así que tú decides qué significan esos números."
Honestidad y transparencia son la única solución aquí. ¿Tratar de mantener el Salón limpio y puro a base de un nombre filtrado aquí y un resultado positiva allá? No … es … posible.

Larry Walker

Tal vez yo paso demasiado tiempo mirando cada nombre en esta papeleta, pero aquí hay otro primerizo a quien muchos de mis pares parecen ignorar con demasiada facilidad.
Larry Walker
David Seelig/Icon SMIIncluso con el factor Coors, Larry Walker pertenece a Cooperstown
Para mí, la pregunta no es si Walker tuvo una carrera de Salón de la Fama. Rayos, si fue campeón bate tres veces, ganador del Guante de Oro siete veces, jugador estrella cinco veces y un hombre que figura en el puesto No. 28 de todos los tiempos en la lista agregada de probabilidad de victorias de Baseball-Reference.com. En el sistema del Salón de la Fama de Bill James, un jugador leyenda promedio recibe una puntuación de 100. Walker registró 147.
Así que si él hubiese logrado todo eso en el vacío, sería un claro candidato para el Salón de la Fama. ¿Correcto? Pero lo que hace esto un poco confuso es que Walker no jugó en el vacío. Jugó la mitad de su carrera en Colorado. Lo que quiere decir que él es el primer candidato al Salón de la Fama en la historia que nos obliga a considerar seriamente el factor Coors.
Por suerte, vivimos en una época en la que tenemos herramientas para ayudarnos a mirar más allá del increíble hecho de que Walker bateó .381 en su carrera con .710 de slugging en Coors Field -- y .282 con .501 de slugging en el resto de los parques.
Así que lo primero que hice fue mirar su OPS+ ajustado, que compensa tanto por el parque como por la era del jugador. ¿Y qué fue lo que encontré? Ese Walker acumuló un OPS+ de 150 o más (lo que quiere decir que fue al menos 50 por ciento más productivo que el bateador promedio) en seis temporadas distintas de al menos 400 apariciones en el plato. ¡Tantas como A-Rod!
Pero Baseball-Reference.com también tiene un "neutralizador de estadísticas" que nos permite ver cuáles hubiesen sido los números de Walker, teóricamente, en un parque "neutral" en una alineación "promedio".
Yo apuesto a que los que odian Coors se sorprenderían al conocer que con todos los partidos jugados en Coors, sólo perdería 14 puntos de su promedio de bateo de carrera, 16 puntos de su promedio de embasamiento y 26 puntos de su promedio de slugging si Coors nunca hubiese existido en su vida.
En otras palabras, Walker fue una leyenda. Así que él tiene mi voto.

MAYOR PROBABILIDAD DE SER ELEGIDO

Bert Blyleven

Bert Blyleven
Blyleven
O santo. Luego de tantos años, finalmente le llegó el momento.
Blyleven no fue elegido por falta de cinco votos el año pasado. Ningún jugador en la historia ha estado tan cerca en un año sin ser exaltado en el año próximo. Así que este parece ser El Año, finalmente. En su 14° intento.
Ningún candidato en la historia del universo se ha beneficiado más de la invención de la sabermétrica que Blyleven. Ahora que tenemos fuentes como Baseball-Reference.com para decirnos que Blyleven califica 13° entre todos los lanzadores de la historia en victorias sobre jugador reemplazo (por encima de Christy Mathewson y Bob Gibson), esos votos negativos se hacen casi imposibles de justificar.
Así que un hombre que sólo recibía 70 votos tan recientemente como 1999, pronto se convertirá en el primer lanzador abridor a tiempo completo que es elegido al Salón de la Fama en una docena de años. Me pregunto si le dará las gracias a las matemáticas modernas en su discurso de exaltación.

Roberto Alomar

Roberto Alomar
Alomar
Ningún candidato primerizo ha estado tan cerca de ser elegido que los ocho votos y el 1,3 por ciento que Alomar necesitó el año pasado. Pero ahora que ha sido debidamente castigado por los votantes por el lamentable episodio de escupitajo con John Hirschbeck y por los votantes de Nueva York al no poder transformarse en un adorado miembro de los Mets, es hora de reconocer a Robbie Alomar por lo que fue: uno de los intermedistas más destacados en el giro de la doblematanza.
Doce equipos consecutivos del Juego de Estrellas … más Guantes de Oro (10) que cualquier otro segunda base en la historia … 2.724 hits de carrera … siete temporadas con promedio de .300/.800 OPS (la quinta mayor cantidad de temporadas como esas cifras entre todos los intermedistas de la historia) … y una lumbrera humana que hacía jugadas en el terreno nunca antes vistas.
¿Sin embargo, unos 142 votantes de alguna manera se auto persuadieron para no votar por él el año pasado? ¿Cuán alocado es eso? Así que si no es exaltado este año, puede haber llegado el momento de traspasarle esta votación a un grupo de mayor sanidad -- como los vendedores de cerveza.

EL RESTO DE MI PAPELETA

Tim Raines

Tim Raines
Raines
Fue alentador ver a Raines aumentar por 42 votos el año pasado en su tercer año en la papeleta. Pero eso lo deja a 241 votos de distancia de la gloria. Así que él se mantiene como el claro ganador de mi poco aclamado premio de Candidato Más Criminalmente No Respaldado.
Todavía estoy auscultando los rumores de que toda la evidencia de la grandeza de Raines, en sus días con los Expos de Montreal, fue confiscada por un agente de aduana en la frontera canadiense. Pero mientras esa investigación continúa, déjame pasarte mis dos estadísticas favoritas de Raines:
1. Este tipo alcanzó las bases más veces (3.977) que Tony Gwynn, Honus Wagner, Lou Brock, Roberto Clemente o Richie Ashburn -- y no hay un solo jugador elegible que alcanzara las bases tantas veces como lo hizo Raines con un porcentaje de embasamiento tan alto (.385) que no esté en el Salón de la Fama.
2. En sus siete temporadas más dominantes al tope de la alineación de los Expos, de 1982 a 1988, Raines fue líder de la liga en embasamientos de casi todas las maneras en que se puede llegar a las bases -- en sencillos … y dobles … y triples … y pasaportes. ¿Cuán increíble es eso?
Así que uno de estos días, uno tiene la esperanza de que los votantes comprendan que Raines es el mejor primer bate de la historia que no está en el Salón de la Fama. Pero antes, necesitamos que la aduana canadiense libere la evidencia.

Barry Larkin

Barry Larkin
Larkin
En ese libro "Stark Truth" que mencioné anteriormente, adivina quién recibió la prestigiosa nominación de campocorto más subestimado de la historia? Tú lo sabes. Ese sería Larkin. Bueno, nada ha cambiado desde que ese libro llegó a las tiendas.
Para una discussion más amplia sobre las credenciales pulidas de Larkin, mira la columna que escribí sobre ese tema hace un año en este momento. Pero aquí está la versión corta:
Barry Larkin ganó nueve premios del Bate de Plata. El único otro jugador de cuadro interior que ha ganado más es A-Rod (con 10). Larkin también figuró en 12 equipos del Juego de Estrellas. El único otro campocorto con más años de estrellato fueron Ripken y Ozzie Smith.
Nadie sabe cuántos Guantes de Oro Larkin pudo haber ganado si hubiese jugado en una liga sin Ozzie. Pero recuerda, Larkin ganó tres Guantes de Oro consecutivos mientras Ozzie aún mantenía su actuación de Cirque du Soleil.
Y si tú necesitas que te recuerden cuán imponente era Larkin como fuerza ofensiva, el libro de Lee Sinins "Complete Baseball Encyclopedia" nos dice que generó 488 más carreras que el campocorto promedio de su era. ¿Cuán grande es ese número? El mayor para cualquier campocorto de la Liga Nacional que iniciara su carrera después de la Segunda Guerrra Mundial? ¿Qué te parece?
Larkin acumuló más votos el año pasado (278), en su primer año en la papeleta, que cualquier otro jugador de posición excepto por Alomar y Andre Dawson. Así que si supera la marca de 300 votos este año, probablemente será un candidato seguro para ser elegido uno de estos años.

Edgar Martínez

Edgar Martínez
Martínez
Sí, sólo fue un bateador designado. Así que tú no hallarás ningún Guante de Oro en su recámara de trofeos. Pero si vamos a tener un deporte en el que los bateadores designados caminan por el planeta, ¿acaso no debería estar en el Salón de la Fama el mejor bateador designado de todos los tiempos?
Esto es todo lo que hay que saber: el OPS+ ajustado de carrera de Martínez fue de 147. El miembro del Salón de la Fama que califica como el segundo mejor bateador designado de la historia, Paul Molitor, marcó un OPS+ así de bueno en sólo dos de sus 21 campañas. ¿Así que … alguna otra pregunta?

Jack Morris

Jack Morris
Morris
Yo sé que los sabermétricos odian este voto. Lo siento.
Yo estoy tan agradecido por la invención de WAR, WPA y VORP como cualquier otra persona de mi profesión. Pero yo aún creo que podemos considerar algo más que los números en crudo cuando evaluamos si un jugador es legendario, o no.
Y si miramos la cerrara de Morris, ciertamente parece que los equipos para los que él lanzó, y la gente con la que jugó a favor y en contra, nos estaban tratando de decir algo.
Este hombre abrió el Día Inaugural por 14 años consecutivos (1980 a 1993) -- con tres equipos distintos. El único pitcher con más aperturas inaugurales desde la Segunda Guerra Mundial fue Tom Seaver (16). Solamente los verdaderos ases pueden hacer eso. ¿No crees?
Morris también abrió tres ediciones del Juego de Estrellas. Los únicos lanzadores en la era divisional con más aperturas son Jim Palmer y Randy Johnson. Algo que he notado a través de los años es: No cualquier inepto es enviado al montículo para abrir el Juego de Estrellas -- mucho menos tres de ellos.
Luego está el mes de octubre. De las siete series de postemporada en las que jugaron los equipos de Morris, él abrió el Juego 1 en seis de ellas -- una vez más, con tres equipos distintos.
Y sus equipos lo pusieron a lanzar con menos días de descanso en cinco ocasiones -- siempre en el Juego 4 o Juego 7 -- en esas postemporadas. Tiene que haber alguna razón por la que a ellos les gustó la idea de ponerlo en el montículo cuando sus temporadas colgaban de un hilo.
Así que yo entiendo por qué la efectividad de 3.90 de Morris asusta a la gente. Pero por todas las razones que acabo de presentar, obviamente no fue sólo un par el número de votantes mal informados que miraron a este hombre y pensaron: "As".

Mark McGwire

Mark McGwire
McGwire
Voy a hacerles un favor y saltaré el mismo discurso de siempre sobre el debate McGwire que hemos tenido durante los últimos cuatro años. Ya hemos estado ahí. Ya presentamos los argumentos.
Lo interesante de esta elección al Salón de la Fama es que es la primera vez desde que McGwire miró a los ojos a Bob Costas durante el pasado invierno para ofrecer su gran "mea culpa".
Así que, ¿qué efecto tendrá la confesión y la contrición en su total de votos, que todavía están bajo agua con 23,7 por ciento? Ni idea. ¿Y acaso el plan maestro de Tony La Russa, para hacer que Big Mac regresara en uniforme y permitir que los votantes lo vieran en un contexto diferente, tendrá algún impacto en sus prospectos para llegar al Salón de la Fama? No hay forma de saberlo.
Mi mejor pronóstico todavía es que este tipo nunca se trepará en ese podio. Pero esta es la primera vez que un candidato al Salón de la Fama ha confesado sus culpas en medio de su candidatura. Así que el drama de esta semana no es si McGwire se acercará a los números necesarios para ser elegido. Es si los eventos del año pasado han movido su barómetro aunque sea un poquito.
Es hora de homenajear a un grande
Un año de espera es más que suficiente. Ya es hora de que los ilustres miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de América, la BBWAA por sus siglas en inglés, le den a Roberto Alomar el lugar que se merece en el Salón de la Fama de Cooperstown.

Roberto Alomar
AP Photos
Alomar es considerado el mejor 2B de la historia.
No puede ser que aún le guarden rencor por aquel escupitajo que le lanzó en la cara al árbitro John Hirschbeck el 27 de septiembre de 1996, quizás la única mancha en su carrera de 17 campañas.
Sobre todo, porque el propio Hirschbeck le perdonó la acción y ambos terminaron siendo amigos.
Si aquel escupitajo, que no fue más que fruto del calor de una discusión en medio de un juego, pesa más que los excelentes números que Alomar dejó sobre el terreno, entonces cierren la BBWAA.
El boricua es posiblemente el mejor segunda base que haya pasado por las Grandes Ligas.
Es el único intermedista con diez Guantes de Oro, uno más que Ryne Sandberg, dos más que Bill Mazeroski y cinco más que Joe Morgan, tres que ya tienen sus nichos en el Templo de los Inmortales.
Bateó más hits que los tres, a quienes además superó en average, dobletes y carreras impulsadas, a pesar de haber pegado menos jonrones que Morgan y Sandberg.
Sólo Morgan lo supera en anotadas, pero en cinco campañas más.
Alomar fue un pelotero con inteligencia natural para el béisbol, veloz en las almohadas, excelente robador de bases, con un instinto felino a la hora de partirle a las conexiones, convirtiendo en rutinarias jugadas difíciles.
A eso súmenle su desempeño en postemporadas, la fase en la que muchos estelares se achican y sólo unos elegidos sacan el extra para imponerse a la presión del momento.
Aquella saliva hace mucho que se secó y que tire la primera piedra el que esté libre de pecado.
Sino, que lo diga su compatriota Orlando "Peruchín" Cepeda, con récord criminal por narcotráfico y aún así exaltado al Salón de la Fama por el Comité de Veteranos en 1999.
No puede ser que los miembros de la BBWAA hayan visto a Alomar sólo en aquel juego del 27 de septiembre de 1996.
¿En dónde quedaron los otros 2,378 partidos en los que no escupió a nadie y se dedicó a batear y a fildear con excelencia?
Pero, bueno, con esto del Salón de la Fama nunca se sabe. De absurdos está lleno el camino hacia Cooperstown.






No hay comentarios: